En Chile, el crecimiento de los procesos productivos y la actividad industrial pueden generar un impacto negativo para el medioambiente si no se toman las precauciones necesarias.
Por ello, los riles orgánicos deben tratarse para evitar afectar los cuerpos de agua, tales como el mar, ríos, lagos e incluso el alcantarillado.
¿Qué son los tratamientos de riles?
Es el tratamiento que se realiza a los residuos industriales líquidos resultantes de ciertos tipos de procesos productivos y que requieren de un tratamiento de descontaminación antes de que lleguen a las redes de alcantarillado o aguas superficiales.
El proceso completo permite la reducción de los residuos que se disponen en los rellenos sanitarios. El resultado final es la valorización del 95 % del RIL ingresado, obteniendo agua en calidad de riego, y solo entre un 2 % a un 5 % es sólido que podría irse a disposición final.
De este modo, apuntan a una realidad poco atendida en Chile, sólo el 10 % de los residuos orgánicos se recicla, siendo que, del total de desechos generados en el país, un 50 % aproximadamente corresponde a materia orgánica que se puede valorizar.
Los riles pueden contener:
- Sustancias químicas tóxicas.
- Metales pesados.
- Residuos orgánicos.
- Aceites y grasas.
- Materiales sólidos suspendidos.
Debido a la complejidad y variabilidad de su composición, es esencial que cada tipo de rile sea tratado de manera específica para minimizar su impacto ambiental.
Las ventajas de emplear este tratamiento en las empresas son:
- Alarga la vida de las tuberías.
- Responsabilidad con el medioambiente.
- Reutilización del recurso natural.
Métodos de tratamiento de riles más comunes
Tratamientos físicos:
Estos procesos eliminan contaminantes sólidos y partículas suspendidas mediante técnicas como:
- Filtración: Retiene partículas mediante el uso de membranas o filtros.
- Decantación: Separa sólidos pesados que se depositan en el fondo de un tanque.
- Flotación: Emplea burbujas de aire para llevar partículas ligeras a la superficie, donde son retiradas.
Tratamientos químicos:
Utilizan sustancias químicas para neutralizar contaminantes o transformarlos en compuestos menos nocivos. Entre los más comunes están:
- Coagulación y floculación: Agrega productos químicos para agrupar partículas pequeñas y facilitar su eliminación.
- Neutralización: Ajusta el pH de los riles para que no sean corrosivos ni dañinos.
- Oxidación avanzada: Emplea agentes químicos como el ozono o el peróxido de hidrógeno para degradar compuestos orgánicos difíciles de eliminar.
Tratamientos biológicos:
Estos métodos utilizan microorganismos para descomponer materia orgánica presente en los riles. Algunos ejemplos incluyen:
- Lodos activados: Bacterias se alimentan de los compuestos orgánicos, transformándolos en compuestos inofensivos.
- Lagunas de estabilización: Grandes estanques donde microorganismos naturales purifican el agua.
También tratamiento de aguas en Chile
Gemat cuenta con todo el equipamiento y los servicios necesarios para llevar a cabo el tratamiento de aguas residuales en áreas industriales o domésticas, ofertando la venta de artículos compactos y de grandes dimensiones para realizar de manera óptima cada procedimiento.
Entre los sistemas y tratamientos que aportan para el medioambiente se encuentran:
- Sistema Poseidón.
- Sistema Tohá en Chile.
- Lodos activados.
- Lombrifiltro.
El tratamiento de riles o los residuos industriales líquidos se ha convertido en un tema central para asegurar un buen cumplimiento ambiental de las diferentes organizaciones.
CONTACTO GEMAT
Sitio web: https://www.gemat.cl
Correo: contacto@gemat.cl
Teléfonos: +56232244585 / +56232244586 / +56999398091
Ubicación: Sistema Toha en Chile, Av. Camino El Alba 9500 of. 213, torre B, Las Condes, Santiago de Chile.
Sin respuestas aún